- La profundidad de color: La profundidad de color o bits por pixel (bpp) es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital o en un framebuffer. Debido a la naturaleza del sistema binario de numeración, una profundidad de bits de n implica que cada píxel de la imagen puede tener 2n posibles valores y por lo tanto, representar 2n colores distintos.
- Resolucion de la imagen: La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuan nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto). Es bueno señalar que si la imagen aparece como granular se le da el nombre de pixelada o pixelosa.
- Tamaño de la imagen: La imagen digital consta de millones de celdillas organizadas en forma de retícula. El tamaño de la imagen viene definido por el tamaño de dicha retícula: lo definimos como el producto de la cantidad de pixeles de ancho por la cantidad de pixeles de alto de la imagen.No debemos confundir el tamaño o peso de la imagen con las dimensiones físicas, ya que estas las definimos para visionar la imagen.
RELACION ENTRE EL TAMAÑO, RESOLUCION Y EL PESO DE LA IMAGEN
Uniendo las diferentes características de una imagen digital podemos establecer diferentes tipos de medidas y calidad de esta dependiendo de las diferentes cámaras usadas para ello y de otros factores no explicados.
Una cámara puede tener tres formatos de archivo: JPEG,TIFF y RAW.
Dependiendo de cada formato, la foto ocupara mas o menos memoria:
- El formato JPEG es el mas utilizado por las cámaras digitales.
- El formato RAW solo esta disponible en cámaras profesionales, pues ofrecen la imagen tal y como la capta el fotosensor, sin ningún tipo de compresión.
- El formato TIFF también se utiliza para transmitir imágenes de páginas completas escaneadas
El formato mas extendido entre el usuario no profesional es el JPEG que despues de comprimido apenas se nota.
Los tipos de archivos mas utilizados de imagen rasterizada son:
- BMP: sistema operativo windows
- GIF: el mas utilizado en la web
- JPEG: usado para imágenes de gran tamaño, permite ajustar la perdida de calidad al comprimir
- PNG: gráfico libre que permite la compresión, sin perdida de calidad.
- TIFF: se utiliza en gráficos de imprenta.



