CONFIGURACIÓN BÁSICA RED WINDOWS:
Esta configuración si la respetamos, será sencilla y obtendremos un máximo de rendimiento en nuestra red.Así como para los clientes pre-Windows 2000 es imprescindible un servidor WINS, para los clientes Windows 2000/XP/Vista también lo es un servidor DNS.
DNS es el servicio de resolución de nombres por defecto para los sistemas operativos Windows 2000 y posteriores, así que se nos convierte en la columna vertebral de la red.
La configuración IP, ya sea obtenida por un servidor DHCP o configurada manualmente, debe contener obligatoriamente lo siguiente:
Dirección IP Privada
Mascara de red
Puerta de enlace
WINS
DNS (servidor interno)
Podemos probar nuestra configuración desde un cliente con el comando:
Nslookup dirección_ip_servidor
Nslookup dirección_ip_servidor
Luego
Nslookup nombre_servidor
Y si ambos nos resuelven el uno al otro, nuestra configuración esta bien.
Si necesitamos resolver direcciones externas a nuestra red, como direcciones de Internet (nombres de dominios), debemos ir a nuestro servidor DNS interno y configurar los ‘reenviadores’ y allí suministrarle las direcciones IP de los DNS del ISP.
Y si ambos nos resuelven el uno al otro, nuestra configuración esta bien.
Si necesitamos resolver direcciones externas a nuestra red, como direcciones de Internet (nombres de dominios), debemos ir a nuestro servidor DNS interno y configurar los ‘reenviadores’ y allí suministrarle las direcciones IP de los DNS del ISP.
Para abrir la consola del servicio DNS vamos a inicio > programas > herramientas administrativas > DNS
Allí seleccionamos el servidor, clic derecho > propiedades > ficha ‘Reenviadores’
Si los reenviadores no están habilitados (Windows 2000 Server) significa que estamos en un servidor DNS Root y para habilitarlos debemos eliminar la zona ‘.’ Que aparece en la consola al expandir ‘nombre del servidor’ para ver las zonas.
Una vez eliminada la zona ‘.’ Podremos entrar a configurar nuestros reenviadores.
En Windows Server 2003 no debe haber ningún inconveniente en con respecto a editar los reenviadores.
IMPORTANTE:
IMPORTANTE:
Recuerden que lo primero a configurar es nuestra red local y una vez esté funcionando a nuestro gusto entramos a configurar el acceso a las redes externas, incluyendo Internet.
Continuando con nuestra configuración lo que sigue es unir nuestras máquinas al dominio. Para ello, en cada equipo cliente, iniciamos sesión con una cuenta de administración local, hacemos clic derecho sobre Mi PC > propiedades > identificación de red > botón ‘cambiar’ > allí cambiamos de grupo de trabajo a Dominio y escribimos el nombre del dominio al que uniremos el equipo, nos pregunta nombre de usuario y contraseña, debemos proporcionarle los datos de una cuenta con permisos para unir equipos al dominio.
Continuando con nuestra configuración lo que sigue es unir nuestras máquinas al dominio. Para ello, en cada equipo cliente, iniciamos sesión con una cuenta de administración local, hacemos clic derecho sobre Mi PC > propiedades > identificación de red > botón ‘cambiar’ > allí cambiamos de grupo de trabajo a Dominio y escribimos el nombre del dominio al que uniremos el equipo, nos pregunta nombre de usuario y contraseña, debemos proporcionarle los datos de una cuenta con permisos para unir equipos al dominio.
Una vez aprobadas las credenciales, nos muestra un mensaje de bienvenida al dominio y debemos reiniciar el equipo.
Para iniciar sesión en el dominio podemos hacerlo de dos formas:
Para iniciar sesión en el dominio podemos hacerlo de dos formas:
usuario, contraseña, dominio
usuario@dominio
Esta cuenta debió ser creada con anterioridad en el Controlador de Dominio.
CONFIGURACIÓN BÁSICA RED LINUX UBUNTU:Puede hacer entre otras cosas lo siguiente:
- Conectar su ordenador a una red local (Ethernet) o internet ya sea mediante el uso de una tarjeta de red estándar (externa o integrada en su placa base) o bien mediante una tarjeta de red inalámbrica o wireless (wifi). Debe de disponer de los datos de conexión si es necesario al igual que en otros sistemas operativos (IP, DNS, contraseña de red, etc.).
- Crear distintos perfiles de configuración pensado para equipos portátiles que se conecten habitualmente desde distintas conexiones.
- Conectar su equipo a internet por cable telefónico mediante un modem externo o interno estándar, configurando los datos de la conexión (usuario, contraseña, teléfono de acceso, etc.).
- Instalar las tarjetas de acuerdo al disco de instalación (en el apartado Readme o Léeme dentro de la carpeta de drivers de Linux)
- Ingresar al menú Sistema -> Administración -> Red y hacer click en propiedades para cada adaptador (Ej. eth0) desmarcar la casilla de verificación que dice "Habilitar Modo Itinerante" y de ahí en adelante la configuración es muy similar a la de las versiones de Win, se asigna una IP estática (o con DHCP), una máscara de red y una puerta de enlace.
- En la solapa rotulada DNS se ingresaran los números indicados por el proveedor de Internet (Ej. Speedy 200.51.211.7 / 200.51.212.7)
- En la pestaña Conexiones selecciona la tarjeta de red a utilizar y en el menú de la izquierda puedes configurarla en Propiedades. También puedes activarla o desactivarla utilizando los respectivos botones.
- Una vez pulses en el botón Propiedades en la ventana que aparece, Propiedades del interfaz, puedes configurar tu red, tienes dos formas de hacerlo:
- Si tu máquina u ordenador tiene una IP fija o estática dentro de la red debes seleccionar en Configuración Dirección IP estática y rellenar los campos de Dirección IP, Máscara de Sub-red y Dirección de la puerta de enlace con los valores concretos.
- En cambio, si se obtiene una dirección IP automáticamente de la red hay que utilizar la opción DHCP, el resto de los campos se asignarán automáticamente.
- Para poder navegar por páginas de Internet es necesario indicar también tus servidores DNS. Desde la pestaña DNS puedes hacerlo usando los botones de Añadir o Borrar respectivamente. Si tu conexión es estática debe de proporcionalos tu proveedor de Internet, si tu conexión es mediante router con DHCP dinámico sólo debes de añadir la misma dirección que la puerta de enlace.
- Para realizar una conexión ADSL debemos ejecutar el siguiente comando desde un terminal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario