jueves, 22 de noviembre de 2012

OBTENCIÓN DE IMAGEN DIGITAL

Una imagen digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario(unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado, aunque los gráficos vectoriales tienen uso amplio en laautoedición y en las artes gráficas.
Las imágenes digitales se pueden obtener de varias formas:
  • Por medio de dispositivos de conversión analógica-digital como los escáneres y las cámaras digitales.
  • Directamente mediante programas informáticos, como por ejemplo realizando dibujos con el ratón (informática) o mediante un programa de renderización 2D.
CÁMARAS DIGITALES:
hay tres tipos:
-Cámaras compactas: Son aquellas en las que no se pueden intercambiar los objetos.son las mas abundantes en el mercado y se caracterizan por su pequeño tamaño que las hace muy transportables.Son más económicas que el resto de las cámaras.
Destaca por su facilidad de uso.Su principal desventaja es la amplia profundidad de campo que les impide desenfocar el fondo, su menor nitidez ( la imagen es menos clara ) y el mayor ruido de la imagen ( Se llama ruido al grano que aparece en la imagen. 
-Cámaras compactas avanzadas o "prosumer": Son cámaras compactas en las que no se puede intercambiar  los objetivos aunque cuentan con mas funciones que las cámaras compactas.Son de tamaño mayor  y recuerdan con su forma a las reflex aunque usen técnica diferente.Entre las principales ventajas con respecto a las compactas estan su mayor longitud focal que permite controlar mejor la profundidad de campo. permite grabar en formato TIFF o RAW, ademas del habitual JPEG.

-Cámaras reflex :
Estas camaras se conocen como DSLR, porque cuentan conuna sola lente que sirve para enfocar la imagen y para que el fotografo pueda verla a traves del visor.
Las reflex se diferencian de la compactas en que estas cuentan con dos lentes. Una que permite enfocar la imagen y otra que permite verla a traves de la pantalla LCD para componerla antes del disparo.
La mayoria de las reflex no permiten ver la imagen en la pantalla LCD antes de la foto, pero hay algunas que si y por lo tanto son muy interesantes.


ESCANERS:

-Escáners planos:
Los escáners más utilizados son los "Planos" o de sobremesa. Se suelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque sirven también para objetos tridimensionales.hay tres tipos: Escáners domésticos, Escáners semi-profesionales y Escáners profesionales.

-Escáners de transparencias:
Aunque los escáneres planos tienen la opción de utilizar adaptadores de transparencias, existen aparatos especiales para este tipo de trabajos. Estos escáners permiten escanear varios formatos de película transparente, sea negativa, positiva, color o blanco y negro.


-Escáners de mano:
Son muy utilizados por su manejabilidad y su bajo precio. Suelen conectarse al puerto de impresora del ordenador y otros modelos llevan su propia tarjeta para puerto ISA. Tienen poca resolución y hay que tener buen pulso para que la lectura sea correcta.
-Escáners de Tambor:
Profesionalmente se utilizan este tipo de máquinas para conseguir la mayor resolución. Esta puede llegar hasta 4.000 ppp en modo óptico.

 *multifuncion: Las impresoras multifunción, llamadas también todo en uno,  son una excelente adquisición ya que combinan impresora y escáner en un mismo dispositivo.  Algunas de las impresoras multifunción incluyen fax y otras son impresoras wireless, por lo que podrás imprimir o escanear mientras estás cómodamente sentado en tu sofá.

jueves, 8 de noviembre de 2012

CONFIGURACIÓN DE RED INALÁMBRICA

CONFIGURACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA EN WINDOWS:
Para poder configurar la red inalámbrica, necesita los siguientes elementos:
  • Módem y conexión a Internet de banda ancha
  • Enrutador inalámbrico 
  • Adaptadores de red inalámbricos
Configuración del módem y de la conexión a Internet
Una vez que tenga todo el equipo, tendrá que configurar el módem y la conexión a Internet. Si el proveedor de servicios Internet (ISP) no configuró el módem, siga las instrucciones suministradas con el módem para conectarlo al equipo y a Internet. Si va a conectarse mediante Línea de suscriptor digital (ADSL), conecte el módem a un conector telefónico. Si va a conectarse mediante cable, conecte el módem a un conector de cable. Para obtener más información, consulte Configurar 

Colocación del enrutador inalámbrico:
  • Deberá colocar el enrutador en el lugar donde reciba la mejor señal con el mínimo de interferencias. Para obtener mejores resultados, siga estas sugerencias:
  • Coloque el enrutador inalámbrico en una ubicación central. Coloque el enrutador lo más cerca que pueda del centro de la casa para aumentar la potencia de la señal inalámbrica en toda la casa.
  • Coloque el enrutador inalámbrico alejado del suelo, de las paredes y de objetos metálicos, como archivadores metálicos. Cuantas menos obstrucciones físicas haya entre el equipo y la señal del enrutador, más posibilidades tendrá de usar la potencia de señal completa del enrutador.
  • Reduzca las interferencias. El equipo de red 802.11g usa una radiofrecuencia de 2,4 gigahercios (GHz). Es la misma frecuencia que usan la mayoría de los microondas y teléfonos inalámbricos. Si enciende el microondas o recibe una llamada en un teléfono inalámbrico, la señal inalámbrica puede interrumpirse temporalmente. Puede evitar la mayoría de estos problemas usando un teléfono inalámbrico con una frecuencia más elevada, como 5,8 GHz.
Protección de la red inalámbrica:
  • Proteja el enrutador cambiando el nombre de usuario y la contraseña predeterminados. 
  • Configure una clave de seguridad para la red.
  • Utilice un firewall.
Agregar equipos a la red:
  • Para abrir Conectarse a una red, haga clic en el botón Inicio y, a continuación, en Conectarse a.
  • En la lista de redes, haga clic en la red a la que desee conectarse y, a continuación, haga clic en Conectar.
  • Escriba una clave de seguridad. Puede escribir la clave o insertar una unidad flash USB que contenga la clave de seguridad en un puerto USB del equipo.
Compartir archivos e impresoras:
La mayoría de las personas tienen una red inalámbrica para poder obtener acceso a Internet desde cualquier habitación de la casa, pero también desean contar con la libertad de obtener acceso a archivos e impresoras de forma inalámbrica.

CONFIGURACIÓN DE UNA RED INALÁMBRICA EN LINUX UBUNTU:
Bueno, para empezar tienes que abrir un terminal de consola nuevo (Aplicaciones->Accesorios->Terminal).
Te pedirá el password. Ponlo.
Con esto acabamos de descargar e instalar los paquetes necesarios para poder conectarnos a redes con seguridad WPA y para gestionar las redes desde gnome.
Ahora vamos a configurar un par de cosas:
  • Se te abrirá el editor de texto Gedit. Pues pon un ‘#‘ delante de todas las líneas que no tengan que ver con la interfaz ‘lo‘.
Tenéis que dejar algo parecido a eso. Cuando lo tengais teneis que crear un archivo para configurar el wpasupplicant.
Ahora solo queda reiniciar dbus.Cuando se haya reiniciado verás en el menú de gnome que ha salido un iconito nuevo. Solo tienes que darle click para ver las redes disponibles y conectarte!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

CONFIGURACIÓN DE REDES


CONFIGURACIÓN BÁSICA RED WINDOWS:
Esta configuración si la respetamos, será sencilla y obtendremos un máximo de rendimiento en nuestra red.Así como para los clientes pre-Windows 2000 es imprescindible un servidor WINS, para los clientes Windows 2000/XP/Vista también lo es un servidor DNS.
DNS es el servicio de resolución de nombres por defecto para los sistemas operativos Windows 2000 y posteriores, así que se nos convierte en la columna vertebral de la red.
La configuración IP, ya sea obtenida por un servidor DHCP o configurada manualmente, debe contener obligatoriamente lo siguiente:

Dirección IP Privada
Mascara de red
Puerta de enlace
WINS
DNS (servidor interno)
Podemos probar nuestra configuración desde un cliente con el comando:

Nslookup dirección_ip_servidor
Luego
Nslookup nombre_servidor

Y si ambos nos resuelven el uno al otro, nuestra configuración esta bien.
Si necesitamos resolver direcciones externas a nuestra red, como direcciones de Internet (nombres de dominios), debemos ir a nuestro servidor DNS interno y configurar los ‘reenviadores’ y allí suministrarle las direcciones IP de los DNS del ISP.
Para abrir la consola del servicio DNS vamos a inicio > programas > herramientas administrativas > DNS
Allí seleccionamos el servidor, clic derecho > propiedades > ficha ‘Reenviadores’
Si los reenviadores no están habilitados (Windows 2000 Server) significa que estamos en un servidor DNS Root y para habilitarlos debemos eliminar la zona ‘.’ Que aparece en la consola al expandir ‘nombre del servidor’ para ver las zonas.
Una vez eliminada la zona ‘.’ Podremos entrar a configurar nuestros reenviadores.
En Windows Server 2003 no debe haber ningún inconveniente en con respecto a editar los reenviadores.

IMPORTANTE:
Recuerden que lo primero a configurar es nuestra red local y una vez esté funcionando a nuestro gusto entramos a configurar el acceso a las redes externas, incluyendo Internet.
Continuando con nuestra configuración lo que sigue es unir nuestras máquinas al dominio. Para ello, en cada equipo cliente, iniciamos sesión con una cuenta de administración local, hacemos clic derecho sobre Mi PC > propiedades > identificación de red > botón ‘cambiar’ > allí cambiamos de grupo de trabajo a Dominio y escribimos el nombre del dominio al que uniremos el equipo, nos pregunta nombre de usuario y contraseña, debemos proporcionarle los datos de una cuenta con permisos para unir equipos al dominio.
Una vez aprobadas las credenciales, nos muestra un mensaje de bienvenida al dominio y debemos reiniciar el equipo.
Para iniciar sesión en el dominio podemos hacerlo de dos formas:
usuario, contraseña, dominio
usuario@dominio
Esta cuenta debió ser creada con anterioridad en el Controlador de Dominio.
CONFIGURACIÓN BÁSICA RED LINUX UBUNTU:

Puede hacer entre otras cosas lo siguiente:
  • Conectar su ordenador a una red local (Ethernet) o internet ya sea mediante el uso de una tarjeta de red estándar (externa o integrada en su placa base) o bien mediante una tarjeta de red inalámbrica o wireless (wifi). Debe de disponer de los datos de conexión si es necesario al igual que en otros sistemas operativos (IP, DNS, contraseña de red, etc.).
  • Crear distintos perfiles de configuración pensado para equipos portátiles que se conecten habitualmente desde distintas conexiones.
  • Conectar su equipo a internet por cable telefónico mediante un modem externo o interno estándar, configurando los datos de la conexión (usuario, contraseña, teléfono de acceso, etc.).
 Si es un usuario nuevo en Ubuntu y más aún si proviene de Win XP en el que todo es prácticamente automático, deberá seguir estos pasos para realizar las conexiones de red:
  •  Instalar las tarjetas de acuerdo al disco de instalación (en el apartado Readme o Léeme dentro de la carpeta de drivers de Linux)
  •  Ingresar al menú Sistema -> Administración -> Red y hacer click en propiedades para cada adaptador (Ej. eth0) desmarcar la casilla de verificación que dice "Habilitar Modo Itinerante" y de ahí en adelante la configuración es muy similar a la de las versiones de Win, se asigna una IP estática (o con DHCP), una máscara de red y una puerta de enlace.
  • En la solapa rotulada DNS se ingresaran los números indicados por el proveedor de Internet (Ej. Speedy 200.51.211.7 / 200.51.212.7)
 La forma mas habitual de configurar la conexión a Internet utilizando el administrador de Ubuntu estándar es:
  • En la pestaña Conexiones selecciona la tarjeta de red a utilizar y en el menú de la izquierda puedes configurarla en Propiedades. También puedes activarla o desactivarla utilizando los respectivos botones.
  • Una vez pulses en el botón Propiedades en la ventana que aparece, Propiedades del interfaz, puedes configurar tu red, tienes dos formas de hacerlo:
  • Si tu máquina u ordenador tiene una IP fija o estática dentro de la red debes seleccionar en Configuración Dirección IP estática y rellenar los campos de Dirección IP, Máscara de Sub-red y Dirección de la puerta de enlace con los valores concretos.
  • En cambio, si se obtiene una dirección IP automáticamente de la red hay que utilizar la opción DHCP, el resto de los campos se asignarán automáticamente.
  • Para poder navegar por páginas de Internet es necesario indicar también tus servidores DNS. Desde la pestaña DNS puedes hacerlo usando los botones de Añadir o Borrar respectivamente. Si tu conexión es estática debe de proporcionalos tu proveedor de Internet, si tu conexión es mediante router con DHCP dinámico sólo debes de añadir la misma dirección que la puerta de enlace.
  • Para realizar una conexión ADSL debemos ejecutar el siguiente comando desde un terminal: